¿Por qué invertir en paneles solares?

La realización de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en España ha visto su mejor momento en los últimos años. Esto se debe principalmente a los siguientes factores: El aumento de la concienciación de la sociedad, a una reducción significativa de los costes de las instalaciones y al aumento del precio de la electricidad. Debido a estos factores la rentabilidad de estas instalaciones es mucho mayor que años atrás.

¿Cuáles son las principales razones para realizar una instalación de autoconsumo?

1) Debemos entender estas instalaciones como una inversión y no como un gasto.
Todo el dinero que invertimos en estas instalaciones lo vamos a recuperar a medio/largo plazo (entre 4 y
6 años). A partir de ahí todo es ahorro para nuestro bolsillo, además hoy en día contamos con
subvenciones que ayudan a recortar mucho este plazo.
Hablamos de que las instalaciones fotovoltaicas tienen una vida útil de entre 20-25 años. Lo que
supone que una vez amortizada nuestra inversión vamos a tener beneficios durante otros 20 años sin
necesidad de invertir más en nuestra instalación, por ello también es importante instalar equipos de
buena calidad lo que permitirá que la instalación funcione a un alto rendimiento durante toda su vida útil.

2) Mejoramos nuestra eficiencia energética de una manera respetuosa con el medio ambiente.
A diferencia de los combustibles habituales, el sol nos proporciona una fuente de energía limpia y
sostenible.
Hoy en día es importante estar concienciados del cuidado del planeta y la energía fotovoltaica nos
ayuda a cubrir nuestras necesidades energéticas de una manera respetuosa con el medio ambiente, ya
que no produce CO2 y por ello no daña la capa de ozono.

3) Reduce las facturas de energía. Las instalaciones fotovoltaicas puede que no cubran
todas tus necesidades energéticas, pero si lo van a hacer en gran medida.
Al utilizar energía producida por tu instalación y de manera prioritaria a la demandada de la red, ahorras
en gran parte en tu factura de energía ya que la mayoría de energía que consumes es de tu propia
instalación. Y si nos decidimos por una instalación con acumulación la autosuficiencia energética será mucho mayor.
Además, estas instalaciones nos permiten amortiguar con gran eficacia las fluctuaciones del
mercado en el precio de la energía. De esta manera si se produjese una subida repentina del precio de la
luz nosotros apenas lo notaríamos ya que la mayor parte del consumo vendría de nuestra propia
producción.

4) Los gastos de funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas son bajos.
Una vez realizada nuestra instalación nos dará pocos problemas ya que no requiere ningún tipo de
consumible para funcionar y teniendo en cuenta que los paneles son estáticos, estos no se dañan con su
uso.

5) Energía en zonas donde la red eléctrica no llega.
Algunas zonas de nuestro territorio no cuentan con
red eléctrica. Esto se puede deber a distintos factores como ser zonas muy remotas o de difícil
acceso geográfico por lo que puede ser muy costoso conectar la red eléctrica con estas zonas.
Las instalaciones fotovoltaicas ofrecen una solución a este problema y de manera mucho más económica y limpia que otras opciones como el gasoil.